top of page

QUÉ HACE QUE UNA MARCA FRACASE | Esteban Mora


Parte de la creatividad es poder generar conexiones cerebrales entre dos cosas o más que no tienen nada que ver la una con la otra y eso se vio reflejado hasta el comenzar el modernismo. ¿Qué pasa con el modernismo? Coloca la funcionalidad sobre la estética y se comienzan a generar cánones que rigen a nuestro entorno de cierta manera: edificios cuadrados, cero ornamentación y una producción masiva de objetos que rodean nuestro entorno y no tienen una función estética.


En la actualidad el ser humano busca retomar esta estética, esta belleza para no tener el mismo resultado que tenía el modernismo. Eso se ve reflejado en edificios, objetos de uso cotidiano e incluso las marcas. La idea de retomar la belleza es poder entregar el lado humano a todo lo que diseñamos y es una oposición a las tendencias de la modernidad. De cierta manera las marcas se han estado adaptando, por más de cincuenta años, para entregar este lado humano a las marcas. La conceptualización creativa, entonces, viene a suplir esta necesidad de darle forma, belleza y humanización a lo que queremos expresar.


Si hablamos de conceptualización primero tenemos que hablar de creatividad. La creatividad existe desde que el ser humano empieza a implementar cualquier tipo de tecnología para expresar lo que entiende por belleza. No importa qué tipo de tecnología. El concepto de creatividad es muy simple: es poder generar ideas a través de cosas que no están relacionadas entre sí.


Muchas de las marcas fracasan porque no entregan este lado humano dentro de la comunicación que transmiten. Esta comunicación no solo debe de ser enfocada al ser humano sino que también tiene que representar lo que hace la marca; porque está aquí, cuál es su misión y de qué manera lo va a transmitir.


El resultado de darle este lado humano a las marcas es poder crear una personalidad que hable adecuadamente y congruente dentro de la marca y se logre resumir la esencia de lo que se ofrece. Aquí es en donde el diseño toma una gran parte de las marcas porque es a través de la creatividad que logramos crear un concepto que logre estos objetivos.



La conceptualización entra justo en el medio del proceso de una estrategia de marca, una vez definido el propósito, visión y valores. Gracias al concepto logramos generar una personalidad, tono de voz y un personaje que pueda representar esta parte humana de las marcas.


En Domus Works siempre nos hemos concentrado en darle esta parte humana a las marcas. Nos enfocamos meticulosamente en lo que vamos a proyectar, en lo que queremos hablar y que personalidad va a tener. Pertenecemos a varias disciplinas que piensan a través de un solo objetivo y cada una logra implementar esta personalidad; ya sea de manera visual, escrita y como organización interna.


Gracias a este proceso, las marcas que trabajamos son congruentes, porque de esta manera, podemos captar más fácilmente a los usuarios y evitaremos que la marca fracase debido a no poseer una esencia propia, además de no entregar ese lado humano que es tan necesario en la actualidad.


De cierta manera, el diseño existe por y para el ser humano y las marcas están en la obligación de prestarle atención. En Domus Works, esto es el canal para convertir la comunicación de la empresa en algo estético o bello que por función es humano.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page